miércoles, 20 de mayo de 2015

Cambio de clima produce afectación en California

Por Alejandro Vargas.



Como parte de una serie de conferencias, hechas en el Colegio de Chihuahua (COLECH), se abordó el tema del desarrollo del agua en California.

Se abordó la forma en que el clima cambió con imágenes y gráficas. El expositor dijo que en la misma fecha, pero en distinto año, se presentó previamente nieve y actualmente mucho calor.

En la conferencia, que comenzó con anterioridad a la hora estimada, se mencionó que el Rio Colorado ayuda contra la sequía de California y que, respecto a sociedad, depende donde vive la gente, la conciencia que se tiene.

Otro dato que fue comentado, que no ayuda mucho a los agricultores de esas zonas, es que más de la mitad del agua se usa en las casas. Así que como consecuencia, dijo el investigador, a largo plazo se tendrá que aumentar el precio el agua.

Al culminar su presentación se le otorgó un reconocimiento por parte del COLECH, en el que se agradeció su participación.

El tratado de Aguas ¿una solución momentánea?

Por Gemma Reyes.



El Tratado Internacional de Aguas de México y Estados Unidos fue otro de los temas que se vieron en el Congreso Internacional de Agua y Sequía, realizado pasado 23 y 24 de abril en las instalaciones del Colegio de Chihuahua.

El Tratado de Aguas se realizó con la intención de que México y Estados Unidos pudieran llegar a un acuerdo sobre el manejo de los ríos con los cuales estos dos países tienen la frontera.

Para poder asegurarse de que este tratado se cumpliera al pie de la letra, México y Estados Unidos deciden crear la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), organismo binacional que se encarga de establecer las bases de cooperación para la construcción de obras hidráulicas, operación de presas, saneamiento y distribución del agua de los ríos Bravo y Colorado.

Decir que este tratado es una forma de beneficiar a ambos países es un tanto complicado de decir, ya que en el documento se establecen situaciones que pueden jugar un tanto en contra para estas dos entendidas, ya que Estados Unidos tiene que recibir la cantidad de agua que México le pueda proporcionar en cada ciclo, mientras nosotros, tenemos que esperar a juntar la cantidad de 432 millones de metros cúbicos anuales, pues de lo contrario acumularíamos una deuda acumulativa por cada periodo en el que no cumplamos con la meta.

Lo cierto, es que parece que México está en una constante desventaja desde el momento en que se firmó este, ya que nosotros nunca hemos contado con la infraestructura para poder cumplir debidamente con este acuerdo, ya que si bien sí les entregamos agua, nosotros no podemos ser constantes con la cantidad que les estamos dando, pues tenemos que dar lo que nos llega del Rio Bravo, cantidad que llega a ser insuficiente.

Cristóbal Jaime Jáquez, director de la CONAGUA en 2001, afirma que México ha tenido como la construcción de obras e infraestructura, presas y canales que le permiten priorizar el uso de las aguas internacionales municipales y agrícolas, generar energía eléctrica y solucionar problemas particulares a través del CILA .

Aunque también hay que señala que los estados del norte de México presentan una severa sobre explotación de los del agua debido a los problemas de escasez que hemos tenido desde hace tiempo.

Esta situación genera que México se encuentre en una constante deuda de agua con Estados Unidos. Según nos da a entender la información que nos da la Comisión Nacional del Agua (CONAGA).

A pesar de las ligeras conveniencias que se logran obtener a través de este tratado, la situación en la que se encuentran los dos países sigue siendo desfavorable debido a las sequías que se han presentado en las zonas, y también por el mal uso constante de nuestro propio recurso.

El Tratado de Aguas puede tomarse como una solución momentánea para los problemas de sequía en ambos países, pero no es la definitiva, ya que si realmente se quiere cambiar esta situación se tienen que implementar nuevas medidas que puedan mejorar la situación de estos estados.

Suburbios sin agua

Por Alejandro Vargas.



La investigadora, Verónica Ibarra, comentó que el agua subterránea es la que más se usa y es la que menos estudios tiene. Con la intención de que se explore más ese tema, para su mejor utilización en pro de la sociedad.

Dijo que casi no hay, actualmente, un ciclo hídrico natural sino más bien existe un ciclo “hidrosocial”. Modificado por los ciudadanos; debido a la migración que se presenta con la aparición de la maquiladora en las fronteras.

Mencionó que socializar la información del agua ayuda a que se tomen mejores decisiones.

Sus comentarios son parte del Congreso Internacional Agua y Sequía, llevado a cabo en el Colegio de Chihuahua (COLECH), en ciudad Juárez. Al culminar se le entregó un reconocimiento en el que se dio merito a su participación.

Acta 319

Por: Uziel Ortega

En las exposiciones del congreso internacional de agua y sequía que hubo en El Colegio de Chihuahua cuando fue la ponencia de Peter Silva quien expuso de cómo se ha sobrellevado la sequía en el estado de california menciono que la sequía que se vive en la acutalidadad desde hace una década esta llegando a limites peligrosos ya que los niveles tanto como de la nieve de las montañas como los de las presas están bajando de manera alertante.
Explico que el estado de California cuanta con dos sistemas de abastecimiento de agua uno que es el del rio colorado y otro es el de la sierra nevada al norte de California, pero que hoy están y estamos en sequía en ambos sistemas, por lo que pone en un problema tanto a los estados de parte de estados unidos y al país de México ya que es de donde le suministran el agua del tratado de límites y aguas en donde estipula que se le tiene que repartir agua a México que proviene del rio colorado, lo interesante de esto es que se redactó el acta 319 para poder llegar a acuerdos para que en temporadas de sequía los niveles de agua por entregar sean menores que los comunes.
Aunque hay algunos aspectos de esta acta que no terminan de convencerme debido a que lo que menciono el señor Silva es que la repartición de agua por parte de estados unidos no es por parte de la federación sino que es asunto por estados, también menciona que se le recortara agua primero a los estados más nuevos y a los más antiguos seles recortara al final,  lo controversial de esto es que primero se le recortara el  agua de México antes que la de california, y no hay ni como se le pueda reclamar ya que el agua de México permanece del lado estadounidense todo el tiempo, se entrega por una calendarización diaria debido a que México no tiene una infraestructura para acumular agua en esta parte de la frontera.

Lo que más causa impacto es saber que a México se le reduce el agua antes que a el estado de California y lo de que se recorta por antigüedad de los estados lo que me pone a pensar cuando México paso a ser un estado de EU, viéndolo de una manera fuera del contexto del agua es así como parece que es la posición de México con estados unidos, pero el país está condenado a tener una relación de desventaja con estados unidos debido a que se le tiene una deuda increíble y aunque se crea que son osas apartes al momento de que un país tiene deuda con otro se pierde el equilibro des estatus cuo, así que el acta 319 es una prueba más de que el estado mexicano lleva otra desventaja más ante EU.

La importancia de la definición

Por Gemma Reyes.



Según la Real Academia de la Lengua Española, definir quiere decir:
“Fijar con claridad, exactitud y precisión la significación de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa”.

A lo largo de nuestra vida nos enseñan que cada palabra tiene un significado el cual debemos de comprender para así poder entender con exactitud lo que estamos leyendo o escuchando.

El hecho de que lo veamos como algo tan cotidiano hace que las personas no entiendan con claridad el propósito y la utilidad de poder llegar a un significado determinado, ya que para casos especiales es importante poder llegar a una conclusión en concreto.

La ecología es un caso relevante ante esta modalidad de darle el significado a una palabra, pues esta ciencia ha comenzado a estar bajo la mira mundial debido a todos los cambios climáticos que se han dado este tiempo por el calentamiento global.

Cada día se hace más importante que los científicos, y quienes aportan con sus estudios a esta ciencia, tengan una definición en concreto sobre los fenómenos que se llega a dar, pues es así como se puede definir una problemática con sus posibles soluciones.

Un ejemplo muy importante sobre esto, es la definición de sequía, ya que este tema es de vital relevancia internacional por todos los cambios que estamos viviendo.

A pesar de que la sequía es un fenómeno natural completamente normal, este se ha ido intensificando con el pasar de los años, lo que ha llevado a grandes naciones a tener serias conversaciones sobre cómo será posible combatir esta problemática.

Entre esas naciones se encuentran México y Estados Unidos, quienes al compartir frontera, también comparten parte de la problemática debido a su cercanía y los diversos tratados que han firmando para mantener una estabilidad ecológica en ambos países.

Poder llegar a una definición en concreto sobre la sequía es complicado, pues aunque este acontecimiento ocurra en todo el mundo, no significa que por eso mismo deba de ser exactamente igual.

El concepto de esta palabra puede variar por el contexto social, económico e incluso geográfico en el que se está desarrollando, pues esta definición llega a variar incluso entre México y Estados Unidos, a pesar de que estos dos estén tan cerca.

Gracias a esta situación, estas dos naciones han tenido que poder sacar una definición en conjunto para poder tener una relación más comprensible con los tratados que están manejando, ya que es importante esclarecer las condiciones sobre las cuales estos dos países estarán manejados al llamado “oro azul”, pues es así como ambos estarán en igualdad de condiciones al momento de ejercer las clausulas del Tratado Internacional de Aguas.

El Congreso de Agua y Sequía

Por: Uziel Ortega

En la participación de los expertos, en el congreso de agua y sequia se vieron diversos temas y muy interesantes todos, todos tratabas sobre el tema de la mitigación de la sequía, unos intentando hacer un cambio desde los la cultura de acción ante las inclemencias. 
Otros de lo que se está haciendo para que las mediciones sean más exactas y así poder ganarle un poco más de tiempo antes de las sequias, otras de las exposiciones mencionaban otro problema sobre la contaminación del agua y de las posibles maneras de hacer medición, se dio la opción de hacer un indicador biológico con los sapos toros, debido a que los anfibios mantienen gran parte de su vida en el agua y por qué tienen una gran sensibilidad fisiológica al entorno, es por eso que los consideran como buenos vindicadores.
A pesar de que el congreso estuvo bastante concurrido por expositores y no falto ninguno de los que estaban previstos una observación que se puede hacer es que no se tratado ningún tema sobre la reutilización del agua, todos los temas trataban de como extraer agua y de buscar nuevos acuíferos para poder mitigar la sequía por parte de la extracción pero no el tema de la reutilización del agua o de las medidas que se toman para ayudar la recarga del manto acuífero.

Como por ejemplo la planta tratadora que está en proceso de construcción de El Paso Texas es en donde las aguas residuales la aran potable, el agua que va de los inodoros, bañeras, y cualquier uso doméstico, podrá reutilizarse como agua potable, aunque al preguntarle al profesor encargado del congreso menciono que la invitación se hizo extensa y solo pocos respondieron a la convocatoria. Además que afirma que el congreso cumplió su objetivo que era recabar información que puede ser utilizada en el futuro ya que todas las ponencias están documentadas, y además que el congresos fue internacional no solo local así se recabo información para posibles investigaciones.

Ponencia con más de un tema

Por Uziel Ortega.



Ponencia en el segundo día del congreso internacional de agua y sequía, tras la charla de María Verónica Ibarra García, le tocó el turno a el doctor Córdova quien trato el tema del fraking, un tema que tiene mucha importancia mas no tiene cobertura o al menos no la suficiente, durante su exposición, estuve un poco confundido ya que el inicio de la ponencia presento el tema como si estuviera en desacuerdo del fraking, lo cual me pareció lógico ya hice una investigación previa sobre ese tema y sé que no es viable y mucho menos amable con el ambiente, aunque conforme si estaba adentrando a la charla cada vez me confundía más, el doctor menciono los posos que se encuentran en la parte norte del estado de chihuahua y en donde se encontraba la posibilidad de encontrar gas shale.

Primero me parecía adecuado como marco teórico de la exposición pero después comenzó a mencionar las extracciones y recargas de cada poso y mencionando en cuales podía ser viables, en ese momento fue cuando ya me había perdido de la ponencia ya no entendía se era a favor o en contra de la extracción por medio de fraking, al finalizar la exposición en la ronda de las preguntas fue cuando le volvía ver matices de puntos de vista en contra de la extracción con esa táctica, tal vez la intención nunca fue hacer parecer viable el gas shale.

María Verónica Ibarra García, profesora de filosofía y letras de la UNAM, quien había hablado sobre su punto de vista de que no es tan catastrófico el problema del agua en México, no en el punto en que lo mencionaba que no se tendrán que hacer guerras por el agua mencionaba la doctora, ella fue quien hizo preguntas interesantes sobre la extracción del gas chale y hasta hizo una invitación para que nos enfoquemos más los periodistas para que los congresos y que los textos científicos no se queden solo en los archivos sin o que los difundamos al público. en esa charla en la que parecía que no tenía nada de pro del agua termino dejándome mucho más que información de un proyecto sino que no solo son ingenieros los que participan en estos foros, la plática termino con la ronda de preguntas y se dio a conocer que los grupos activistas aún no se están movilizando para detener la extracción por esta técnica y que en el estado de chihuahua se tienen planes para esta extracción, la exposición del doctor Córdova termino con un aplauso y con la ponencia sobre el agua subterránea           .

Se lleva a cabo congreso de Agua y Sequia en Ciudad Juárez


Por: Uziel Ortega

Durante el congreso de agua y sequía que se realizó en el colegio de chihuahua, se trataron los temas de la sequía que se sufre en la zona norte de México y los proyectos que se implementaran o que se están llevando a cabo para la mitigación de la sequía.
           
El congreso duro  dos días en los cuales los expertos estuvieron exponiendo sus avances, sus problemáticas y explicando con detalle en que consiste cada proyecto en el primer día del evento la astenia fue poca.

El segundo día la concurrencia fue mayor, y fue en el que se presentó ing. Peter S. Silva Presidente de  silva-silva internacional de EEUU, quien explico la manera en que se sobrelleva la sequía que se ha vivido en el estado de California durante la última década.

Las guerras del agua pueden evitarse

Por Alejandro Vargas.

       

“ Las guerras del agua pueden evitarse debido a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA)”, comentó Rascón, ingeniero de la comisión por aproximadamente treinta años.

Mencionó, además, que las comisiones deben estar cerca del sitio donde están los problemas, para que pueda actuarse adecuadamente y que existe un plazo, de cinco años, para que México otorgue agua a EUA, que previamente le ha sido entregada para la agricultura.

Lo anterior fue dicho en el Congreso Internacional Agua y Sequía, realizado en El Colegio de Chihuahua (COLECH), en ciudad Juárez.

El tema expuesto fue Agua y Sequía en la Cuenca del Rio Colorado. Formó parte de una serie de conferencias desarrolladas por investigadores del COLECH, el pasado 24 de abril.

Casi al culminar su cátedra hizo un llamado para que se transmita el conocimiento de la CILA al entorno familiar y de amigos. Finalmente fue despedido, entre aplausos, y se le otorgó un reconocimiento por haber sido participe del evento.

El perfil de un periodista ambiental

Por: Alejandra Marin

Dentro del semestre aprendimos qué era el periodismo ambiental y buscamos llevar lo aprendido en práctica con varios escritos que se publicaron en el blog Pachamama Press.
Antes que nada debemos de comprender que el periodismo ambiental es el modo en el que los medios de comunicación tratan los temas relacionados con el medio ambiente. Aunque algunas veces no logren utilizar los términos adecuadamente.

Un periodista ambiental, según Víctor L. Bacchetta, debe de cumplir con ciertas características específicas, tales como que es un periodismo de investigación y forma parte del periodismo científico, es educativo y pedagógico, es consciente de cumplir una responsabilidad social específica y deje de ejercerse con profesionalismo, objetividad y responsabilidad.

El periodismo ambiental es una rama más del periodismo científico, ya que al tener que tratar con fenómenos y problemas de la naturaleza, incluidos los problemas causados por los humanos, debe de apelar a las interpretaciones de la física, química, biología que existen actualmente. Hay que hacerle accesible al lector estos enfoques y hacerlos fácil de leer para la mayor comprensión del lector.

La divulgación científica busca siempre familiarizar al lector con un problema o descubrimiento a partir de una empresa o institución académica que haga investigación científica. Aunque en ambos casos, el periodismo y la divulgación científica tienen como objetivo dar a conocer cierta información, se deben tener claro que tienen diferentes enfoques: el periodista lo ve desde afuera de la ciencia y en la divulgación es específicamente para un público que se encuentra dentro del ámbito de la ciencia. Esto quiere decir, que van enfocados a dos diferentes públicos, por ende, deben de ser escritos específicamente para el grupo al que se busca llegar.

El periodista ambiental deben de generar una ciudadanía consciente y que llegue a ejercer su derecho de estar informado y que participe sobre las decisiones que se toman sobre la vida de nuestra Tierra, es por eso que el papel del periodista ambiental es muy importante. Debe ser un aporte al ejercicio de ciudadanía cada texto que haga.



California: De la nieve al polvo

Por Marible Domínguez.

El pasado 23 y 24 de abril durante el Congreso Internacional de Agua y Sequia se abordó el tema de la sequía en California. Sequía que está presente desde hace cuatro años, el Ingeniero Peter S. Silva, Presidente de Silva- Silva Internacional, una empresa de ingeniería especializada en políticas de agua y asuntos regulatorios, y experto en agua y saneamiento de la frontera México-Estados Unidos, habló sobre la sequía en California, las consecuencias y las medidas a tomarse.
California cuenta con dos fuentes de abastecimiento, el Rio Colorado y la cuenca de Nevada, el problema ahora es que en las dos la sequía está presente.
A pesar de la infraestructura hidrológica con la que cuenta California, que además de  sus dos fuentes de agua superficial cuenta con canales, acueductos y presas, la sequía no es nada parecida a las anteriores. Peter Silva mencionó en su exposición que en sequias anteriores había un recurso, alguna de las dos cuencas abastecía las necesidades que provocaba la otra si sus nivele estaban bajos,  sin embargo ahora la sequía va a la par en ambas cuencas.
El año 2013 fue el año más seco en la historia de California, el 2014 presentó las nevadas más bajas, todo esto se asocia con el cambio climático y trae como consecuencia la sequía que está presente en todo el estado.
La gravedad de esto se ve en las medidas que se están tomando, no hay agua suficiente para las labores domésticas, como lavar trastes, ropa, agua para bañarse ni mucho menos agua para regar los árboles.
 Estas medidas se toman con la intención de ahorrar hasta en 25% en el consumo de agua, incluso se aplicarán multas de hasta 10 mil dólares a quienes desperdicien el agua con actividades como lavar coches o regar jardines, cabe mencionar que como consecuencia de esta falta de agua, 12 millones de árboles en California han muerto.
Jerry Brown, presidente de California dijo en un comunicado luego de recorrer la Sierra Nevada, que en California están parados sobre tierra seca cuando deberían estar sobre metros de nieve.
Además de los árboles y las personas, la economía también está en peligro, pues California es productor de la mitad de las verduras que se consumen en Estados Unidos, debido a esto el sector agricultor que gasta alrededor del 80% del agua que se consume en el estado, ha perdido miles de hectáreas de cultivo a consecuencia de la sequía.
La industria petrolera también está frente a un gran problema, pues para la extracción de gas mediante el fracking se utilizan mil billones de galones al año, de estos mil billones el 35% provienen de California.
            California está en alerta, los lagos y presas están secos, los medios dicen que no hay remedio más que una temporada de intensas lluvias que no se ven venir, sin embargo Peter Silva piensa lo contrario, él dice que aún hay esperanza, si el próximo año el nivel de lluvias aumenta, la sequía bajara de intensidad, por lo pronto California esta racionando el agua para que el vital líquido no se termine.

El recorte de agua puede extenderse hasta Baja California debido a la sequía del Rio Colorado, estos recortes podrían presentarse desde el próximo año y con más seguridad en el 2017, afirmó Francisco Alberto Bernal Rodríguez, representante de la CILA.

Periodismo claro y preciso

Por Isamar Herrera.


Sabemos que el vocabulario tiene diferentes niveles, los cuales se van desarrollando mientras más se estudia y se van adquiriendo palabras más elevadas y peculiares para los demás, pero que por tu especialización profesional es necesario que conozcas.

En casos científicos, como la ecología, tal vocabulario suele ser más difícil de digerir, dejando a las personas que usan más el vocabulario general no comprenden lo que leen aunque sea el mismo idioma, y en ocasiones podrían ver las palabras técnicas como simples símbolos o jeroglíficos.

Diapositiva del Congreso Internacional de Agua y Sequía. Foto por César Graciano
La labor del periodista es de informar de la manera más clara y precisa todos aquellos aspectos complejos para los demás, hacerlo de una manera que quede entendible y que de ahí se pueda originar una opinión propia.
Pero se dan casos en los que la información que el periodista debe de decodificar para sus lectores suele ser muy densa hasta para él mismo, es por ello que este trabajador de la información debe de recurrir a otras medidas para hacer su trabajo lo mejor posible.
Una de esas formas, tal y como lo mencionó la Dra. Ibarra durante el congreso, fue que el periodistas no debe de fiarse si conoce en su totalidad el tema, también es necesario que cuente con un abanico de profesionales a los cuales él pueda acudir cuando se le presente una duda para que así la difusión de la información sea más precisa y sin tener que transcribir todo lo dicho por el profesional que únicamente personas con su vocabulario técnico entenderían.
También es necesario que el periodista se prepare y sepa una amplia gama de temas; empaparse de información ayudará en muchas ocasiones para entender a los especialistas, es por ello que es necesario aprovechar congresos como el de esta ocasión, del cual si bien no se aprendieron o comprendieron la totalidad de los temas, pero sí se empiezan a abrir más puertas del conocimiento y a comprender más cosas que antes eran vistas como símbolos banales y sin sentido.

Secretario de la CILA resalta la cooperación Mexico-EEUU para el manejo de ríos transfronterizos



Por: Miguel Silerio

El 17 de abril del presente año se llevó a cabo en la localidad de Daegu-Gyeonbuk, en la región sureste de Corea del Sur, la séptima edición del Foro Mundial del Agua, que contó con la participación de mas de 30,000 personas provenientes de diversas partes del mundo, como representantes de los países y organizaciones involucradas en el manejo de cuencas, con la intención de definir estrategias para asegurar el acceso a los recursos hídricos, mediante debates, ponencias y talleres.

En el Foro Mundial participó el secretario de la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), José de Jesús Luévano Grano, quien durante las conferencias del congreso "Agua y Sequía", organizado por el Colegio de Chihuahua, expuso los puntos principales que se trataron y enfatizó el tema de la confianza, la participación mutua y los acuerdos generados en lo referente al manejo de los recursos entre México y Estados Unidos. 

Luévano Grano relató las actividades realizadas durante el Foro Mundial (principalmente discusiones para generar metodologías de cooperación) y señaló las dificultades que actualmente existen entre las naciones para asegura el acceso al agua: los niveles de entendimiento y cooperación que se dan entre los países son muy conceptuales, todo mundo habla de cómo podemos cooperar, de lo que tenemos que hacer, de que hay que conformar comisionespero se observa muy poco en los hechos. 

Señaló asimismo que no existen esquemas probados de cooperación de importancia significativa, a excepción de algunas comisiones en Europa, y hay casos graves como el de Turquía, que comparte alrededor de 16 ríos transfronterizos con países con los que no sostiene relaciones diplomáticas.
Lueváno Grano también expuso las problemáticas de cooperación que existen  en varios países de Asia Central, y resaltó el interés de estos países por conocer el modelo de la CILA, dado el grado de participación y confianza que existe entre México y Estados Unidos en lo referente a la repartición de agua y la generación de energía eléctrica. 

Al ser cuestionado sobre la justa repartición del agua entre el territorio mexicano y el estadounidense, de acuerdo con el tratado que establece que Estados Unidos debe entregar 74 millones de metros cúbicos a México provenientes de las presas Elefante y Caballo, Luévano explicó que el tratado también establece que dicha cantidad deberá reducirse en caso de que se presente sequía (como ha sucedido durante los últimos 15 años) y que ambos países se han visto afectados por tal situación.

Para finalizar su participación en el congresoAgua y sequía, José de Jesús Luévano resaltó una vez más la confianza que existe en el manejo de ríos transfronterizos entre México y su país vecino del norte. 

Existen muchos más acuerdos que conflictos por el agua: Verónica Ibarra, catedrática de la UNAM

Por: Miguel Silerio

Para la doctora María Verónica Ibarra García, profesora de geografía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y estudiosa de la geografía política, los conflictos por el agua y las problemáticas de género, es necesario abordar al agua no solo como un elemento físico, sino como un elemento incorporado socialmente. 

En su presentación durante el congresoAgua y sequía, en el Colegio de Chihuahua, la catedrática capitalina expuso su punto de vista sobre las tendencias actuales de la geografía política y la necesaria asimilación de las tensiones por el agua dentro del contexto de las ciencias sociales y la creación de estudios en torno al ciclo hidrosocial del agua, concepto acuñado por Ibarra García como contrapeso a la visión meramente física y química de los recursos hídricos. 

Desde su particular punto de vista, la doctora Ibarra expone que actualmente la academia y el Estado, en conjunto con los medios de comunicación, han creado una visión catastrofistaacerca de la disponibilidad y el acceso al agua en México y en el mundo: Existen muchas más acuerdos que conflictos por el agua, sentencia Ibarra.

Sobre sus estudios en torno a la geografía política y el uso del agua, la doctora se ha especializado en el tema de los mantos subterráneos y la utilización de estos por parte de particulares y empresas, además de las regulaciones que el Estado ha ejercido en torno a ello. 

Acerca de los mantos subterráneos, Ibarra señaló que poco más del 70% del agua de uso corriente e industrial proviene del subsuelo y que los estudios sobre la propiedad, disponibilidad y acceso a ellos son insuficientes: Es el agua que más utilizamos (la subterránea), y de la que menos estudios existen por parte de la academiaeso puede ocasionar que leamos mal lo que sucede con el agua en términos sociales y políticos.

La visión catastrofistaque Ibarra García señala, en la que incluye a las notas recurrentes en los medios que alertan sobre la escasez del agua y los posibles conflictos políticos en torno a su disponibilidad, complementa a su teoría sobre la disponibilidad del agua en el subsuelo, recurso que, por ser únicamente visible a través de los pozos de los cuales se extrae, escapa del escrutinio público y crea confusión, pues, según lo enunciado en su conferencia, el establecimiento de empresas, minas y las pretensiones de utilizar el método de fractura hidráulica en el norte del país son señales de la existencia y disponibilidad de agua subterránea: las empresas no son tan ingenuas como para establecerse en lugares donde no está el agua que necesitanno estamos viendo al agua subterránea. 

Según Ibarra, otra evidencia de que la escasez de agua no es un problema latente como se ha señalado durante los últimos años, es la negativa de la cámara de diputados para legislar al respecto de la utilización del agua subterránea (negativa que alcanzó a la propuesta de ley expedida por un grupo de académicos, entre ellos Ibarra y el politólogo Samuel Schmidt), que refrenda su teoría de que los recursos hídricos están siendo utilizados para el beneficio de empresas y particulares, lo que ha creado una visión agravada de la problemática. 


El Colegio de Chihuahua realiza el foro "Agua y Sequía”

Por: Miguel Silerio

Los días jueves 23 y viernes 24 de abril se llevó a cabo el Congreso Internacional  Agua y Sequía, en el Colegio de Chihuahua, que contó con la participación de académicos y miembros de entidades gubernamentales para explicar las problemáticas actuales relacionadas con la escasez y el manejo del agua en la frontera norte. 
El evento fue organizado por el Colegio de Chihuahua, el Cuerpo Académico de Estudios del Agua y la Comisión Internacional de Limites y Aguas (CILA), y durante su desarrollo se presentaron conferencias que abordaron temas como la creación de una ley para el tratado de aguas subterráneas, la disponibilidad de recursos acuíferos para la practica de fragmentación hidráulica, conflictos y acuerdos en torno a la escasez de agua, la sustentabilidad de los acuíferos en la frontera norte de México, entre otros aspectos de igual relevancia. 
La inauguración de actividades estuvo a cargo del politólogo Samuel Schmidt, el académico Óscar Ibáñez Hernández, el ingeniero Manuel Herrera y el delegado de la secretaría de desarrollo urbano Sergio Acosta del Val. 
Durante el segundo día del foro se llevaron a cabo la presentaciones de Peter S. Silva, presidente de Silva-Silva Internacional (compañía de ingeniería especializada en políticas del agua y temas de regulación), Luis Antonio Rascón (ingeniero principal de la CILA), y los doctorantes de geografía política provenientes de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico: Cirse Badillo, Gonzálo Hatch Kuri y Verónica Ibarra García. 
Ambos días del evento contaron con la asistencia de profesores del Colegio de Chihuahua, académicos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y particulares interesados en las problemáticas concernientes al manejo del agua en la frontera.

La totalidad de los temas vistos durante el congresoAgua y sequíase encuentran disponibles en el canal de Youtube de El Colegio de Chihuahua, en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=GSWVK9Bj_4Y

Definiciones de sequia segun Wilhite y Glantz

Por: Alejandra Marin

Durante una de las pláticas en el primer Congreso Internacional de Agua y Sequias que se llevó a cabo en Ciudad Juárez gracias a El Colegio de Chihuahua y a su organizador Raúl Meza, uno de los ponentes mencionó que había, hasta ahora, 152 definiciones de sequía.
Si se buscará una definición en diccionarios o enciclopedias, lo más seguro es que fuera algo como “deficiencia de precipitaciones durante un periodo de tiempo relativamente prolongado”, pero en 1985 Wilhite y Glantz detectaron más de 150 definiciones, categorizándolas en cuatro grupos diferentes según la disciplina científica desde la cual ha sido analizado el fenómeno.
Existen otras clasificaciones, como la de SUDENE que preside del tipo meteorológico y divide las sequias en hidrológicas, agrícolas y efectivas. O también, la de Subrahmanyan que distingue hasta seis tipos: meteorológica, climática atmosférica, agrícola, hidrológica y de gestión hídrica. Aun así, ni una se compara con lo conceptualmente mejor que se encuentran divididas por Wilhite y Glantz.

-Sequia meteorológica
Basada en datos climáticos, esta es una expresión de la desviación de la precipitación respecto a la media durante un periodo de tiempo determinado.
Wayne C. Palmer definió sequia meteorológica como el “intervalo de tiempo, generalmente con una duración del orden de meses o aniso, durante el cual el aporte de humedad en un determinad lugar cae consistentemente por debajo de lo climatológicamente esperado o del aporte de humedad climatológicamente apropiado”. En su mayoría, las definiciones de sequía meteorológicas tienen información específica a una zona o región particular, por lo que es muy difícil que la definición sea extrapolar.

-Sequia agrícola
Ya que al momento de existir sequia el primer sector económico afectado es el agrícola, el vínculo que lleva con sequia es mucho más grande y cercano que cualquier otra de sus divisiones.
Se produce una sequía agrícola cuando la humedad no es suficiente en el suelo para permitir el desarrollo de un determinado cultivo en cualquiera de su fase de crecimiento. Dadas las variaciones de nivel de humedad dependiendo de los sembradíos y de la misma planta, es muy difícil definir bien qué nivel significa sequía.

-Sequia hidrológica
La sequía hidrológica hace referencia a la insuficiencia en el volumen de aguas superficiales o subterráneas, como en los ríos, lagos y embalses. Las mediciones hidrológicas no pueden ser usadas como indicador del inicio de una sequía, pero si pueden medir su intensidad.
La sequía hidrológica puede tratar en aparecer durante meses desde el inicio de escasez del agua, pero si las lluvias se presentan en una temporada, puede que ni siquiera se llegue a presentar una sequía.
Este tipo de sequía hace ver también el uso que se le está dando al agua que existe dentro de los depósitos artificiales o naturales.

-Sequia socioeconómica
Una sequía socioeconómica es producida cuando la disponibilidad de agua disminuye hasta que empieza a producir daños personales o económicos a la población de la zona afectada por la escasez de agua que se vive. Para que e le pueda llamar sequia socioeconómica debe de existir en la zona una restricción sobre la cantidad de agua que se utiliza.

Las cuatro divisiones llevan un orden de aparición, en la que la sequía meteorológica es la primera en aparecer, de ahí sigue la sequía agrícola, después la seguía hidrológico y, al final aparece la sequía socioeconómica.